lunes, 11 de mayo de 2015

Las agencias de calificación de riesgo



¿Qué son las agencias de calificación de riesgo?
Las agencias internacionales de calificación de riesgo, son también conocidas como agencias de rating. Estas agencias son contratadas por las entidades emisoras de títulos para que valoren la calidad de sus emisiones financieras. Estas empresas de ámbito privado califican la solvencia de las entidades prestatarias mediante una escala de calificaciones estandarizadas.
Estas agencias de calificación crediticia están en el punto de mira de todos los agentes económicos tanto por parte de la empresa que solicita la valoración como por los inversores, ya que rigen sus movimientos de acuerdo con la nota que le proporcionan a los créditos o emisiones de bonos.
A pesar de ser muy criticadas estas agencias de calificación siguen siendo fundamentales para acceder al mercado, este sector esta dominado por Moody’s, Fitch Ratings y Standard & Poors.
Las agencias de calificación existen básicamente para combatir los problemas de información asimétrica (incentivos que pueden generar una pérdida de valor): es decir, ayudan a los inversores a impedir que los ejecutivos de bancos, empresas o los propios ministros de finanzas intenten confundirlos. El problema que tienen estas agencias en la actualidad es que no son capaces de acertar, de anticipar apenas nada, por ejemplo en la última crisis del 2007 donde dieron una máxima calificación.
En la información asimétrica, se pueden dar dos situaciones: la selección adversa y el riesgo moral.
  • Un ejemplo de selección adversa, en la que la asimetría de la información existe antes de que se lleve a cabo la negociación de los acuerdos, es el caso que ocurrió en la quiebra de Enron donde Moody’s le dio la triple A -la máxima calificación de solvencia, que supone que la posibilidad de suspender pagos es infinitesimal-, y a raíz de ese episodio acabó en una sonora quiebra de una de las mayores empresas del mundo.
  • Por otra parte, el caso de Lehman Brothers, refleja el riesgo moral en el que el comportamiento oportunista aparece una vez ejecutada la transacción.  Las agencias de calificación fueron incapaces de anticipar la quiebra , apareciendo así las hipotecas subprime. 
¿Sabes quien dio la máxima calificación a Lehman Brothers? Sí, otra vez fue Moody's, hablaremos de ella en la próxima publicación.

En definitiva;  
La función de las a gencias de calificación es evitar la información asimétrica entre emisores e inversores, ofreciendo una opinión estandarizada sobre el riesgo de crédito de los emisores de deuda, reduciendo los costes informativos de los agentes que intervienen en el mercado.

jueves, 26 de marzo de 2015

Campañas publicitarias con Códigos QR. Vídeos de e-Mart y Tesco

En el rincón del marketing actual, veremos claros ejemplos de la utilización de los Códigos QR como una estrategia empresarial potencial, en referencia a la publicación anterior, ¿Qué son los Códigos QR? Definición y utilidades.

Veremos a dos empresas como E-mart o Tesco realizar increíbles campañas publicitarias a través de los famosos Códigos QR;
  • Tesco es una cadena multinacional de locales de venta al por menor con sede en el Reino Unido. La campaña se realizó en Corea del Sur donde compite con e-Mart. Pensó que la mejor forma de aumentar sus ventas es incrementando su presencia en el país, instalaron sus tiendas en los metros de las ciudades, decorando las paredes con códigos QR debajo de cada imagen del producto, para que los pasajeros puedan realizar sus compras mientras esperan el metro. No tan solo eso, ya que la compañía Tesco Homeplus le lleva el pedido a casa cuando llegan de trabajar.
  • E-mart, es una de las mayores cadenas de supermercados en Corea del Sur también es el primer centro que utilizó los descuentos en este país.La cadena realizó una campaña conocida como Sunny Sale que utilizaba la luz solar para aumentar sus ventas durante el mediodía, en una hora donde sus ventas caen drásticamente, exactamente a las 12 pm cuando el sol crea la figura correcta para escanear el código.

sábado, 21 de marzo de 2015

¿Qué es el Código QR? Definición y utilidad

Hoy en el rincón del marketing actual comentaremos la funcionalidad y la evolución que tienen en la actualidad los códigos QR. Estos códigos fueron creados en el año 1994 por una empresa japonesa, subsidiaria de Toyota. Considerado un gran avance para el Mobile Marketing (m-marketing). La aparición y gran expansión de los smartphones han hecho posible que el escaneo de estos códigos este altamente extendido en España y en todo el mundo.

¿Qué es un Código QR? Es una manera fácil de poder obtener y almacenar mucha información en una matriz cuadrada, conocida como matriz de puntos o código de barras bidimensional. Se reconoce muy fácilmente ya que esta matriz contiene tres cuadros en las esquinas con manchas negras en un fondo blanco.

El significado de QR es "Quick Response", es decir, < Respuesta Rápida >. El objetivo principal de sus creadores era permitir una lectura muy rápida del contenido, obtención de la información a alta velocidad. Su país inventor es Japón, donde es líder en su sector, los códigos bidimensionales.

Su funcionalidad es muy sencilla, te descargas la app en el teléfono móvil y solo debes escanear la matriz bidimensional de cuadros negros y fondo blanco. La propia app te llevará a la página web de la empresa, te dirá que precio tiene el producto o te mostrará la cesta de productos que dispone...

La creación y desarrollo de estos códigos han dado la posibilidad de realizar un gran avance en el mundo del marketing móvil. Hoy en día estas matrices tienen una gran utilidad diaria, pueden acoger desde el ámbito personal como profesional. Realmente se crearon para el entorno empresarial.

  • En el ámbito profesional es más común encontrarlo, y tiene mucha más utilidad. Por ejemplo, las empresas lo utilizan para relacionar sus productos con su propia marca o para dar a conocer más productos complementarios al consumidor.

  • En el ámbito personal, hay mucha gente que se crea su propio código QR para que se le identifique o incluso se lo tatúa en su piel. Actualmente podemos incorporar imágenes personalizadas a nuestro código QR, ofreciendo un aspecto más personal y artístico.



Información que nos puede ofrecer un Código QR:
  1. Mapa de localización.
  2. Página web del producto.
  3. Cesta de otros productos de la compañía.
  4. Precio y características.
  5. Promociones.
  6. Perfil en una Red Social.
  7. Facilidades de compra.
  8. Geolocalización; capacidad de compartir la localización con los contactos, ofrece ofertas personalizadas según la localización en la que se encuentra.
  9. Realidad aumentada; usar la cámara del móvil sobre los códigos que nos descargan contenido audiovisual.
  10. Posibilidad de trasladar un centro comercial a una pared (lo veremos en la próxima publicación).

jueves, 19 de marzo de 2015

Pescanova vuelve a las andadas

Como comentamos en una anterior publicación en el rincón del marketing actual, Pescanova se vió envuelta en una especie de telaraña empresarial donde utilizaba a un centenar de microempresas situadas en los territorios que explotaba. En ellas solo ejercía de un porcentaje muy bajo para no tener influencia significativa sobre la empresa y así conseguía esconder una deuda de 3.000 millones de euros. Esta trama no era sostenible a largo plazo, finalmente, Pescanova se declaró en concurso de acreedores.

¿ Pescanova ha desaparecido definitivamente?La empresa no desapareció ya que pasó a manos de los bancos, que realizarón un gran esfuerzo inversor, tras Pescanova caer en concurso de acreedores el año anterior y por tener una deuda tan elevada con sus acreedores.

La recapitalización de Pescanova la realizaron los bancos, exactamente, los bancos Sabadell, Popular, Caixabank, bankia, BBVA, UBI y NGC, todos ellos son los nuevos socios de Pescanova al introducir una inversión de 150 millones de euros, sin ayuda de ningún socio industrial. Según informaron los nuevos socios, 125 millones irán a compensar la deuda y el resto al capital social de la empresa.

Los bancos son los únicos socios mayoritarios de Nueva Pescanova, y según avanzó la compañía su intención es mantener esta política de único socio mayoritario uno o dos años más, hasta que la compañía crezca y demuestre su potencial, una vez conseguido, permitirá la entrada de nuevos socios. También es cierto que ya empiezan a llegar rumores de la posible aparición de los socios minoritarios. Los nuevos socios eligieron sacar del nuevo plan de reestructuración a la empresa Damm, antiguo socio mayoritario.

Se deja muy claro que Pescanova es una gran empresa que opera en gran parte del planeta y puede generar unos 1.000 millones de ingresos anuales, por tanto es una empresa viable según los bancos. Parece ser que lo tienen muy claro y se quieren mantener en ella unos cuantos años más como único socio mayoritario de la compañía.

La gran pregunta es ¿Sobrevivirá Pescanova con sus nuevos socios, los bancos?







martes, 17 de marzo de 2015

McDonald's en alerta roja

Como ya pudimos avanzar en el rincón del marketing actual, en la publicación "El payaso Ronald McDonald´s tiene cada vez menos razones para sonreír", la gigantesca compañía de comida rápida americana se ve envuelta en una crisis importante.

La gran red de franquicias americanas conocidas por todo el mundo está introducida en una recesión. Necesita un cambio urgente en su modelo de negocio, está claro que McDonalds tiene de cada vez más preocupaciones sobre las necesidades de sus consumidores. Parece ser que la compañía no conoce bien a sus clientes y no sabe si realmente han cambiado las preferencias de sus consumidores o el problema viene dado a la calidad del servicio o producto.

Una variable preocupante para la empresa de comida rápida es el gran descenso de sus ventas en Estados Unidos, su país nativo y mayor mercado en el que opera. Como dijimos en el artículo anterior, parece ser que en EEUU han cambiado las preferencias de los consumidores, según estudios, los americanos prefieren la comida mexicana a la comida rápida de McDonald's.

No obstante el problema es global, no solo encontramos este descenso en América, sino que se puede observar en la mayoría de países donde opera el gigante americano. McDonald's se enfrenta a problemas en gran parte de los mercados en los que opera.

En definitiva, la mayor cadena de restaurantes del mundo lucha para adaptarse a los cambios en las preferencias de sus consumidores, deberá realizar un estudio de mercado eficiente para poder captar los cambios de los gustos de la sociedad y así poder adaptar su cadena de producción y sus productos a estos. Esta caída de las ventas también es debido por el escándalo de carne contaminada que envuelve a la cadena de comida rápida, por culpa de ello sus ventas disminuyeron casi un 15% en Asia/Pacífico , África y Oriente Medio. Sus ingresos cayeron en un 52% en el año 2013.




sábado, 14 de marzo de 2015

¿Que es la RSC? Concepto y ejemplos.

La RSC, son las siglas de Responsabilidad Social Corporativa, que es una forma de gestión, mediante una participación activa y voluntaria de la empresa, ella se compromete al mejoramiento social, económico y ambiental del entorno en que se sitúa.

Las empresas suelen mejorar su situación competitiva a largo plazo (L/p) ya que a corto plazo (C/p) tan solo genera costes procedentes de la propia actividad de la empresa en sus inicios. También genera un valor añadido al producto, que realiza en su cadena de producción, o servicio.

La RSC crea una buena imagen de la empresa va más allá de cumplir las leyes o normas, que son de obligado cumplimiento para todas las empresas. Es decir, la empresa debe realizar algún tipo de actividad para satisfacer a los trabajadores o mejorar el medio ambiente pero debe ir mucho más allá de lo que dice la ley o norma básica.

Formas de realizar RSC:

  • Relación ética (son los valores generales de la empresa), adaptación al país y cultura.
  • Respeto al medio ambiente, la empresa no tan solo busca maximizar beneficios sino que lo busca teniendo en cuenta el medio ambiente y entorno en el que se encuentra.
  • Respetar la diversidad (en cuanto a los trabajadores, no discriminación ).
  • Promover la reducción de las desigualdades sociales (sexo, etnia, cultura..). 



Por ejemplo; McDonald's, una de las empresas que está actualmente en el punto de mira, tiene una gran participación activa en la mejora del medio ambiente y ofrecer un gran servicio a sus clientes. También ofrece a los niños un parque en cada establecimiento y tiene fundaciones contra la pobreza infantil, la fundación de Ronald McDonald's.






lunes, 2 de marzo de 2015

El primer hotel asistido por robots


Hoy en el rincón del marketing actual, el sorprendente reto de los japoneses. En este próximo mes de julio tienen programada la apertura de un hotel, no es un hotel cualquiera, sino que estamos hablando del primer hotel atendido por robots.

Su nombre es Henn Na, será el primer hotel en todo el mundo, asistido por robots. Cuenta con la novedad de que una serie de robots atenderán los deseos de los huéspedes. El Henn Na abrirá sus puertas el mes de julio, situado en el parque temático de Sasebo en Nagasaki.

Estos robots le recibirán en la entrada, le cogerán las maletas para llevarlas a su habitación dónde la llave es su propia imagen facial. Los recepcionistas y empleados son sustituidos por robots que te prepararán un café en la espera, llevarán el almuerzo a cada huésped y también limpiarán todas las habitaciones diariamente.

Este hotel dispondrá de dos plantas con 72 habitaciones y en un año tiene prevista la apertura de otro de las mismas dimensiones. Su objetivo a largo plazo es disponer de robots en el 90% de sus servicios hoteleros.

El hotel Henn Na tiene una clara ventaja competitiva sobres los demás hoteles, la utilización de estos novedosos robots inteligentes requieren de una inversión inicial mucho mayor en la creación del hotel. No obstante, a largo plazo presenta unas increíbles ventajas en cuanto a costes comparado con los demás hoteles estándares. Por ejemplo: Este hotel no debe pagar un sueldo a sus empleados, ya que tan solo debe amortizar los robots para recuperar fácilmente su inversión.

En resumen: Quieren sustituir el valor humano por la informática y su lema es la evolución.

sábado, 14 de febrero de 2015

Mobile marketing

Hoy en el rincón del marketing actual observaremos el acentuado crecimiento que está realizando el mobile marketing.

Resultan increíbles estos datos; el total de la población mundial 7.100.000.000 de personas de las cuales 6.800.000.000 están "movilizadas", es decir, poseen un teléfono móvil. Es curioso comparar estos números, por ejemplo, con la gente que se limpia diariamente los dientes 3.500.000.000 de personas realizan esta acción, según estimaciones. La conclusión a estos datos son muy claros, el 96% de la población posee teléfono móvil, de estos tan solo el 52% usa un cepillo de dientes. ¿Esto significa que priorizamos el teléfono antes que lavar los dientes?

Todo comenzó con el telégrafo, dispositivo que utilizaba señales eléctricas. Posteriormente se introdujo el teléfono que emitía señales acústicas mediante estas señales eléctricas, esto ocurrió en 1876, no se puede decir que Graham Bell haya inventado el primer teléfono, ya que fue Antonio Meucci quien lo inventó pero no disponía de dinero suficiente para patentarlo.

Una de las preguntas claves en cuanto al teléfono móvil es; ¿Quién no ha tenido un Nokia en su vida?
Nokia fue líder mundial entre 1998-2011, aunque la aparición de los teléfonos inteligentes condenó este  liderazgo. En 2011, Nokia se percató de esta caída y creó una alianza estratégica con Microsoft, introduciendo en sus teléfonos el Windows phone. En 2014, Microsoft adquiere una sección importante de Nokia. No obstante en la actualidad la cuota de mercado de Nokia es muy baja, el mercado se lo reparten Android y Apple, ya que disponemos de smartphones, teléfono móvil inteligente con funcionalidad de ordenador.

Claves del marketing móvil:
  • El usuario casi siempre está conectado.
  • El 88% de las búsquedas en móvil son locales.
  • Se usa de manera complementaria al PC.
  • Se usa a la vez que otros medios como la Televisión, la radio…
  • Es importante adaptar la página web a los dispositivos móviles.

Destacamos el ultimo punto , la adaptación de la página web a los dispositivos móviles. La usabilidad web es un factor muy importante y que debemos tener en cuenta, de ello dependerá nuestro tráfico web, el tiempo que se queda en ella… El término es conocido como responsive y realmente sirve para evitar el conocido scroll, este scroll significa que la web se adapte al tamaño del móvil y así evitar tener que mover la pantalla de lado a lado.

viernes, 6 de febrero de 2015

El retorno de "The Pirate Bay"

El sitio web de descargas Torrent regresa a la actividad en el día de ayer. El polémico "website" de descargas, The Pirate Bay, regresó ayer a su monótona actividad. Es su primera reaparición desde la redada que sufrió la compañía el pasado mes de Diciembre en sus oficinas de Estocolmo, donde se le acusaba de no cumplir la ley de Propiedad Intelectual.

La policía nacional de Estocolmo incautó servidores, ordenadores y demás equipos de gestión, además también detuvieron a varios responsables de la compañía. La nueva imagen de Pirate Bay es la de un ave Fénix, muestra el regreso desde sus cenizas. The Pirate Bay llegó a ser líder en descargas Torrent a nivel global, la batalla esta servida y continua ya que como podéis ver la página no se rinde y sigue la lucha para poder permanecer online.

No obstante, la web a vuelto pero contiene una inmensa cantidad de spams , torrents falsos y malware. Así que el tema sigue movidito con tan solo dos días en activo. ¿Cómo creéis que acabará la jugada?





martes, 27 de enero de 2015

Caso Pescanova, telaraña empresarial

Todos conocemos a Pescanova y nos preguntamos: ¿Qué pasó con ella? La empresa pesquera española, con sede en Redondela (Pontevedra), solicitó el preconcurso de acreedores al declararse insolvente, el día 1 de Marzo de 2013. Pescanova tiene su base de operaciones en el puerto de Vigo, el presidente de la compañía es Manuel Fernández de Sousa, hijo del fundador José Fernández López, actualmente es muy conocido por las querellas recibidas tras el descubrimiento de su trama.

Antecedentes

Pescanova llegó a ser una de las mayores multinacionales del territorio español, como todos sabemos se dedica al sector pesquero. Fue la primera empresa en conseguir desarrollar una tecnología desconocida hasta el momento que permitía el uso de unos congeladores en sus embarcaciones que procesaban y congelaban las capturas conseguidas durante la travesía. Eso permitió un gran crecimiento de la compañía y posicionarla en líder indiscutible del mercado internacional y nacional.


¿Qué ocurrió con la compañía?


El caso de Pescanova es muy peculiar, todos los movimientos estaban calculados. El presidente y sus consejeros realizaron una especie de telaraña entre sociedades, en este caso filiales de Pescanova. Estas filiales se utilizaban para ocultar la deuda real de la empresa y conseguir así financiación de los bancos. 

La matriz de Pescanova S.A tenía participaciones en unas 100 sociedades en una veintena de países. Utilizaba la táctica de crear una sociedad en cada país que podía explotar, creando piscifactorías y plantas de cultivo. El Capital Social de estas compañías estaba formado por un socio local que poseía la mayor parte, normalmente entre el 80-90%, y el resto lo poseía Pescanova. Creaba estas sociedades con el objetivo de tener un porcentaje bajo de su participación, así no ejercer de influencia significativa y no figurar en su balance los préstamos solicitados por la sociedad creada. No obstante lo que estaba sucediendo en realidad era que tras ese bajo porcentaje se escondía algo más, Pescanova avalaba los préstamos de estas microsociedades. La deuda de Prescanova se duplica tras fracasar estas microempresas. Por tanto, Pescanova se declara insolvente y en concurso de acreedores tras conocer una deuda de 3.000 millones de euros.


En resumen, aunque Pescanova solo tuviera un 5%, si que tenía influencia significativa en las microsociedad, ya que avala los préstamos solicitados por todas ellas a las entidades bancarias. Una vez se inspecciona a Pescanova pasa de tener una deuda de 1.500 millones a una de 3.000 millones de euros, es decir se duplica su deuda tras inspeccionar las microempresas a las que avalaba sus préstamos. Esa vinculación podía ser mínima pero a la vez era significativa y tiene mucho control e influencia sobre las mismas.


Engañaba a su propio Consejo de Administración


Esta telaraña empresarial engañó a su Consejo de Administración y a sus accionistas con las cuentas ficticias de sus filiales. Puso en peligro los puestos de trabajo de los empleados. 

Como Pescanova solo tenía un bajo porcentaje de las acciones de las compañías no ejercía de influencia significativa, y los auditores solo podían acceder a la información de inversión y no a la deuda de la sociedad. Pero como hemos dicho anteriormente, Pescanova las controlaba de forma efectiva a pesar de declarar una participación poco significativa. Por ese motivo su deuda fue duplicada al descubrir esta trama y conseguir auditar a estas empresas pantalla y a sus filiales.


A pesar de esto, nos preguntamos: ¿Sigue en vida la compañía?

Este escándalo contable ocurrió en los Estados Unidos, con el caso Enron que fue muy similar.




miércoles, 21 de enero de 2015

Funciones de las impresoras 3D

Anteriormente, en el rincón del marketing actual, comentamos la impactante noticia de la producción de casas 3D en 24 horas. Hoy observaremos la increíble evolución de estas impresoras 3D, para mi en especial, el mejor invento de la última década.

Una impresora 3D es una máquina capaz de realizar impresiones reales, creando piezas o maquetas volumétricas a partir de un diseño realizado por ordenador. Estas impresionantes máquinas se han convertido en la mayor evolución tecnológica jamás existida. Curiosamente el campo de la medicina es el más avanzado en cuanto a estas impresoras, generando órganos, prótesis, transplantes... Antiguamente, ¿quién podía imaginar llegar hasta este punto?

Ejemplos de los productos que puede realiza esta impresora:


  • Una de las últimas noticias recibidas es la creación de un coche con esta impresora 3D, llamado Strati, fabricado en Phoenix,la impresora tarda unas 44 horas en producirlo. Se sospecha que se venderá entorno a los 18.000 y 30.000 dólares.



martes, 13 de enero de 2015

¿Dónde está el zafiro de tu iPhone 6? Entre los fracasos tecnológicos del 2014

En el rincón del marketing actual hablaremos de las principales decepciones tecnológicas del año pasado, destacamos a dos empresas como Apple y Google. También cabe destacar el fracaso del Bitcoin, la moneda virtual.

Decimos que una tecnología es exitosa, siempre y cuando, genere unas necesidades a sus usuarios. Es decir, resuelva un problema y a su vez sea instalado y utilizado en millones de "smartphones". Los motivos de su fracaso son impredecibles , pueden ser por causas legislativas o, simplemente, no generar un "engagement" al usuario.

iPhone 6 sin su pantalla zafiro. Muchos rumores aseguraban que el nuevo iPhone 6 incorporaba la deseada pantalla de zafiro, la irrompible, es un 30% más denso que un cristal normal. Muchísimos usuarios de Apple que se compraron el iphone 6 se llevaron una desilusión muy grande cuando abrieron por primera vez la caja donde se encontraba el esperado teléfono. No obstante, les costó asimilar que el iPhone 6 no incluye las pantalla superresistentes de zafiro que todos esperaban. Se comenta que el gigante de Apple se gastó 850 millones de euros en crear una fábrica para su producción. Contrató a GT Advanced Technologies para llevarlo a cabo, pero la empresa está actualmente en banca rota ya que no tenía experiencia en la industria.
Características del zafiro:
  1. Lo encontramos en la industria de alta relojería.
  2. Su coste es 10 veces más alto que el cristal normal.
  3. Es un 30% más denso lo que permite evitar arañazos pero es más frágil a las caídas.
  4. La batería es el principal problema. El zafiro transmite peor la luz, eso significa que para el mismo nivel de brillo necesita más energía.
  5. En su fabricación gasta 100 veces más energía que un cristal normal.
  6. La durabilidad es un mito, es menos resistente a las caídas que un cristal normal.
Google Glass no cumple con las expectativas. En 2012 , Google creó unas expectativas demasiado elevadas en cuanto a sus Google Glass. Actualmente, y después de dos años, estas expectativas han desaparecido. También aseguran muchos medios que el número de desarrolladores de "apps" de las Glass ha disminuido exponencialmente. Hablando de los desarrolladores de aplicaciones, este es el principal problema que tiene la empresa blackberry para llegar a un mayor mercado.



El Bitcoin, una estafa para cibernautas. Se pensaba que sería un gran año para esta moneda virtual, sin embargo en el 2014 ha caído un 62% de su cotización. Bitcoin tiene infinitos de defensores todos ellos apasionados de una moneda que usa poca gente y que no se puede calificar exitosa.










viernes, 9 de enero de 2015

Branded content , anuncios de Volvo

Hoy en el rincón del marketing actual observaremos como los anuncios de Volvo Trucks son un ejemplo de Branded content, que consiste en generar una buena experiencia al consumidor, para que relacione la marca con dicha experiencia

Volvo Trucks es una empresa de fabricación de camiones estadounidense, la marca Truks pertenece en la actualidad a AB Volvo que la compró a Renault en 1990. La sede está en Greensboro, Carolina del Norte, no obstante todos sus anuncios están gravados en España.

La compañía utilizó, en uno de sus anuncios, a la famosa figura de Van Damme, para hacer el espagat entre dos camiones de Volvo demostrando su precisión,este obtuvo el reconocimiento a la mejor campaña publicitaria del año 2013. Se grabó en España en el aeropuerto de Ciudad Real, actualmente abandonado, la infraestructura fantasma costó más de 1.000 millones de euros financiados por Castilla La Mancha (cuyo rescate nos costó más de 2.000 millones de euros a todos los ciudadanos).



En otro anunció utiliza a un hámster para demostrar la hagilidad y sensibilidad de su volante en una cantera de Ourense, España.



También añade a un técnico de la compañía, enterrándolo en el desierto, para demostrar la calidad de la parte inferior del camión.

























jueves, 8 de enero de 2015

¿Conocéis a la famosa nube de internet?

La famosa nube de internet, para muchos, es el mejor invento tecnológico de los últimos 20 años. Apareció mucho antes de lo que todos pensamos , ya que el correo electrónico es un almacenamiento en la nube, puedes acceder a él siempre que quieras y donde quieras. El también conocido como e-mail se creó antes que el propio internet, es más, fue una pieza clave para su ejecución.Se creó aproximadamente en el 1960, curiosamente en el 1971 se incorporó el arroba "@". 

La nube es una servicio que nos permite acceder a herramientas , aplicaciones o documentos de manera simultánea desde cualquier ordenador. El propio Gmail , Facebook o google, son servicios en la nube. En la actualidad tenemos muchas aplicaciones que nos permiten tener un almacenamiento en la nube, los más conocidos son Dropbox, Drive o iCloud de Apple.

Se está empezando a trabajar en un proyecto de tecnología en la nube a nivel vial. Se trata de un sistema de compartir datos en esta nube. Este proyecto lo está ejecutando la marca sueca Volvo, quiere que sus coches de forma individual y automática compartan la información que obtuviesen en cada punto de la carretera, tanto al resto de usuarios como para el mantenimiento vial. Por ejemplo, cuando un coche detecta una placa de hielo esta información se transmite inmediatamente a otros coches a través de la base de datos de Volvo, el trabajo se está desarrollando en el norte de Europa.

Volvo siempre ha apostado abiertamente por la seguridad en la carretera. Recordando que inventó el cinturón de seguridad, que utilizamos actualmente, de tres puntos de fijación en los años 60.

Este proyecto de tecnología en la nube, es especialmente para mejorar la seguridad en países con carreteras de montañas, donde hay heladas , nieve o la carretera mojada. 








sábado, 3 de enero de 2015

Lo más destacado del 2014

¿Queréis conocer lo más destacado del 2014? Realizaremos un pequeño resumen en cuanto al entorno internacional, marketing y publicidad.Vamos a recordar lo ocurrido en el 2014:

-El Gangnam Style rompió el contador de visitas en Youtube al sobrepasar las 2.153 millones.
-McDonalds empieza a perder cuota de mercado en EEUU.
-Foxconn, la fábrica de Apple, donde se suicidan sus trabajadores.
-Cierre de Google News en España.
-Sony planea vender su PlayStation 4 en China.
-Impresora 3D que fábrica casas en 24 horas.
-Una ciudad vertical de 400 metros en Indonesia.
-Los enlaces gratuitos desaparecen de PelículasYonkis y SeriesYonkis.
-Apple desvió 3.800 millones de euros a Irlanda para evitar pagar impuestos en Australia.
-Bill Gates vuelve a ser el hombre más rico del mundo desbancando a Carlos Slim.
-El primer ministro turco amenaza con censurar el acceso a internet cerrando YouTube y Facebook.
-Turquía mete en la “jaula” a Twitter.
-Vueling ya permite el uso de aparatos electrónicos durante el vuelo.
-SeriesYonkis vuelve a la carga con un nuevo dominio.
-Facebook acumula el 62% de toda la actividad social en España.
-Snapchat rechaza la friolera de 3.000 millones de euros ofrecidos por facebook.
-Ryanair venderá finalmente sus billetes a través de agencias de viajes.
-Alemania desaconseja el uso de WhatsApp.
-La Unión Europea aprueba la obligación de un cargador universal que sirva para todos los dispositivos móviles.
-Vodafone adquiere ONO por más de 7.000 millones de euros.
-Facebook y Google controlan el 67% de la inversión en publicidad móvil.
-Google concentra el 90% de las busquedas.
-Pinterest empieza a vender anuncios por un millón de dólares.
-La muerte de Adolfo Suárez genera más de un billón de impactos en los medios de comunicación.
-Twitter se incendia tras la falta de tacto de Malaysia Airlines con los familiares del vuelo MH 370.
-Facebook sigue con sus compras y adquiere Oculus VR por 2.000 millones de dólares.
-Telegram experimenta un crecimiento del 15.000% en apenas cuatro meses.
-Ryanair quiere borrar su mala imagen y aumentar sus beneficios tratando bien al cliente.
-Facebook quiere llevar internet a todo el mundo con drones, satélites y láser.