Cerca de mil trabajadores de una fábrica
de Foxconn , en el centro de China, se pusieron en huelga para protestar por
los bajos salarios que reciben por parte de la empresa taiwanesa, que se dedica
al ensamblaje de productos de Apple y demás compañías multinacionales.

Los empleados alegan que sus
sueldos son extremadamente bajos con una media de 250 euros (2000 yuanes), si
trabajan horas extras como máximo llegan a cobrar entre 350 y 450 euros (entre
3000 y 4000 yuanes).
También se quejan por la tecnología
punta que están implantando en las fábricas para reducir costes en recursos
humanos, es decir, para tener el mínimo número de trabajadores.
Una de las pancartas decía:”Tenemos
que comer y mantener a nuestra familia”. Desde hace años se producen huelgas
por diferentes razones, de las que predominan los abusos laborales o bajos
sueldos. Es por eso que no se trata del primer conflicto entre los trabajadores
y Foxconn (el mayor fabricante mundial de componentes electrónicos que trabaja
con marcas como Apple , Hewlett Packard, Nokia , Sony y Dell).
En el años 2012, miles de trabajadores
de una planta de Foxconn, en la que se fabricaba el iPhone 5, se declararon en
huelga por las brutales horas de trabajo que soportaban, lo que paralizó la
fabricación del teléfono de Apple.
Ese mismo año reconoció que había
contratado a 500 menores, de entre 14 y 16 años, declaró que los contrató como
aprendices en una de sus fábricas en China.
No obstante, el público chino se
mantiene al margen de estas huelgas o denuncias, y guardó con ansias la salida
a la venta del iphone 6 que provocó colapsos en las tiendas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario