martes, 27 de enero de 2015

Caso Pescanova, telaraña empresarial

Todos conocemos a Pescanova y nos preguntamos: ¿Qué pasó con ella? La empresa pesquera española, con sede en Redondela (Pontevedra), solicitó el preconcurso de acreedores al declararse insolvente, el día 1 de Marzo de 2013. Pescanova tiene su base de operaciones en el puerto de Vigo, el presidente de la compañía es Manuel Fernández de Sousa, hijo del fundador José Fernández López, actualmente es muy conocido por las querellas recibidas tras el descubrimiento de su trama.

Antecedentes

Pescanova llegó a ser una de las mayores multinacionales del territorio español, como todos sabemos se dedica al sector pesquero. Fue la primera empresa en conseguir desarrollar una tecnología desconocida hasta el momento que permitía el uso de unos congeladores en sus embarcaciones que procesaban y congelaban las capturas conseguidas durante la travesía. Eso permitió un gran crecimiento de la compañía y posicionarla en líder indiscutible del mercado internacional y nacional.


¿Qué ocurrió con la compañía?


El caso de Pescanova es muy peculiar, todos los movimientos estaban calculados. El presidente y sus consejeros realizaron una especie de telaraña entre sociedades, en este caso filiales de Pescanova. Estas filiales se utilizaban para ocultar la deuda real de la empresa y conseguir así financiación de los bancos. 

La matriz de Pescanova S.A tenía participaciones en unas 100 sociedades en una veintena de países. Utilizaba la táctica de crear una sociedad en cada país que podía explotar, creando piscifactorías y plantas de cultivo. El Capital Social de estas compañías estaba formado por un socio local que poseía la mayor parte, normalmente entre el 80-90%, y el resto lo poseía Pescanova. Creaba estas sociedades con el objetivo de tener un porcentaje bajo de su participación, así no ejercer de influencia significativa y no figurar en su balance los préstamos solicitados por la sociedad creada. No obstante lo que estaba sucediendo en realidad era que tras ese bajo porcentaje se escondía algo más, Pescanova avalaba los préstamos de estas microsociedades. La deuda de Prescanova se duplica tras fracasar estas microempresas. Por tanto, Pescanova se declara insolvente y en concurso de acreedores tras conocer una deuda de 3.000 millones de euros.


En resumen, aunque Pescanova solo tuviera un 5%, si que tenía influencia significativa en las microsociedad, ya que avala los préstamos solicitados por todas ellas a las entidades bancarias. Una vez se inspecciona a Pescanova pasa de tener una deuda de 1.500 millones a una de 3.000 millones de euros, es decir se duplica su deuda tras inspeccionar las microempresas a las que avalaba sus préstamos. Esa vinculación podía ser mínima pero a la vez era significativa y tiene mucho control e influencia sobre las mismas.


Engañaba a su propio Consejo de Administración


Esta telaraña empresarial engañó a su Consejo de Administración y a sus accionistas con las cuentas ficticias de sus filiales. Puso en peligro los puestos de trabajo de los empleados. 

Como Pescanova solo tenía un bajo porcentaje de las acciones de las compañías no ejercía de influencia significativa, y los auditores solo podían acceder a la información de inversión y no a la deuda de la sociedad. Pero como hemos dicho anteriormente, Pescanova las controlaba de forma efectiva a pesar de declarar una participación poco significativa. Por ese motivo su deuda fue duplicada al descubrir esta trama y conseguir auditar a estas empresas pantalla y a sus filiales.


A pesar de esto, nos preguntamos: ¿Sigue en vida la compañía?

Este escándalo contable ocurrió en los Estados Unidos, con el caso Enron que fue muy similar.




miércoles, 21 de enero de 2015

Funciones de las impresoras 3D

Anteriormente, en el rincón del marketing actual, comentamos la impactante noticia de la producción de casas 3D en 24 horas. Hoy observaremos la increíble evolución de estas impresoras 3D, para mi en especial, el mejor invento de la última década.

Una impresora 3D es una máquina capaz de realizar impresiones reales, creando piezas o maquetas volumétricas a partir de un diseño realizado por ordenador. Estas impresionantes máquinas se han convertido en la mayor evolución tecnológica jamás existida. Curiosamente el campo de la medicina es el más avanzado en cuanto a estas impresoras, generando órganos, prótesis, transplantes... Antiguamente, ¿quién podía imaginar llegar hasta este punto?

Ejemplos de los productos que puede realiza esta impresora:


  • Una de las últimas noticias recibidas es la creación de un coche con esta impresora 3D, llamado Strati, fabricado en Phoenix,la impresora tarda unas 44 horas en producirlo. Se sospecha que se venderá entorno a los 18.000 y 30.000 dólares.



martes, 13 de enero de 2015

¿Dónde está el zafiro de tu iPhone 6? Entre los fracasos tecnológicos del 2014

En el rincón del marketing actual hablaremos de las principales decepciones tecnológicas del año pasado, destacamos a dos empresas como Apple y Google. También cabe destacar el fracaso del Bitcoin, la moneda virtual.

Decimos que una tecnología es exitosa, siempre y cuando, genere unas necesidades a sus usuarios. Es decir, resuelva un problema y a su vez sea instalado y utilizado en millones de "smartphones". Los motivos de su fracaso son impredecibles , pueden ser por causas legislativas o, simplemente, no generar un "engagement" al usuario.

iPhone 6 sin su pantalla zafiro. Muchos rumores aseguraban que el nuevo iPhone 6 incorporaba la deseada pantalla de zafiro, la irrompible, es un 30% más denso que un cristal normal. Muchísimos usuarios de Apple que se compraron el iphone 6 se llevaron una desilusión muy grande cuando abrieron por primera vez la caja donde se encontraba el esperado teléfono. No obstante, les costó asimilar que el iPhone 6 no incluye las pantalla superresistentes de zafiro que todos esperaban. Se comenta que el gigante de Apple se gastó 850 millones de euros en crear una fábrica para su producción. Contrató a GT Advanced Technologies para llevarlo a cabo, pero la empresa está actualmente en banca rota ya que no tenía experiencia en la industria.
Características del zafiro:
  1. Lo encontramos en la industria de alta relojería.
  2. Su coste es 10 veces más alto que el cristal normal.
  3. Es un 30% más denso lo que permite evitar arañazos pero es más frágil a las caídas.
  4. La batería es el principal problema. El zafiro transmite peor la luz, eso significa que para el mismo nivel de brillo necesita más energía.
  5. En su fabricación gasta 100 veces más energía que un cristal normal.
  6. La durabilidad es un mito, es menos resistente a las caídas que un cristal normal.
Google Glass no cumple con las expectativas. En 2012 , Google creó unas expectativas demasiado elevadas en cuanto a sus Google Glass. Actualmente, y después de dos años, estas expectativas han desaparecido. También aseguran muchos medios que el número de desarrolladores de "apps" de las Glass ha disminuido exponencialmente. Hablando de los desarrolladores de aplicaciones, este es el principal problema que tiene la empresa blackberry para llegar a un mayor mercado.



El Bitcoin, una estafa para cibernautas. Se pensaba que sería un gran año para esta moneda virtual, sin embargo en el 2014 ha caído un 62% de su cotización. Bitcoin tiene infinitos de defensores todos ellos apasionados de una moneda que usa poca gente y que no se puede calificar exitosa.










viernes, 9 de enero de 2015

Branded content , anuncios de Volvo

Hoy en el rincón del marketing actual observaremos como los anuncios de Volvo Trucks son un ejemplo de Branded content, que consiste en generar una buena experiencia al consumidor, para que relacione la marca con dicha experiencia

Volvo Trucks es una empresa de fabricación de camiones estadounidense, la marca Truks pertenece en la actualidad a AB Volvo que la compró a Renault en 1990. La sede está en Greensboro, Carolina del Norte, no obstante todos sus anuncios están gravados en España.

La compañía utilizó, en uno de sus anuncios, a la famosa figura de Van Damme, para hacer el espagat entre dos camiones de Volvo demostrando su precisión,este obtuvo el reconocimiento a la mejor campaña publicitaria del año 2013. Se grabó en España en el aeropuerto de Ciudad Real, actualmente abandonado, la infraestructura fantasma costó más de 1.000 millones de euros financiados por Castilla La Mancha (cuyo rescate nos costó más de 2.000 millones de euros a todos los ciudadanos).



En otro anunció utiliza a un hámster para demostrar la hagilidad y sensibilidad de su volante en una cantera de Ourense, España.



También añade a un técnico de la compañía, enterrándolo en el desierto, para demostrar la calidad de la parte inferior del camión.

























jueves, 8 de enero de 2015

¿Conocéis a la famosa nube de internet?

La famosa nube de internet, para muchos, es el mejor invento tecnológico de los últimos 20 años. Apareció mucho antes de lo que todos pensamos , ya que el correo electrónico es un almacenamiento en la nube, puedes acceder a él siempre que quieras y donde quieras. El también conocido como e-mail se creó antes que el propio internet, es más, fue una pieza clave para su ejecución.Se creó aproximadamente en el 1960, curiosamente en el 1971 se incorporó el arroba "@". 

La nube es una servicio que nos permite acceder a herramientas , aplicaciones o documentos de manera simultánea desde cualquier ordenador. El propio Gmail , Facebook o google, son servicios en la nube. En la actualidad tenemos muchas aplicaciones que nos permiten tener un almacenamiento en la nube, los más conocidos son Dropbox, Drive o iCloud de Apple.

Se está empezando a trabajar en un proyecto de tecnología en la nube a nivel vial. Se trata de un sistema de compartir datos en esta nube. Este proyecto lo está ejecutando la marca sueca Volvo, quiere que sus coches de forma individual y automática compartan la información que obtuviesen en cada punto de la carretera, tanto al resto de usuarios como para el mantenimiento vial. Por ejemplo, cuando un coche detecta una placa de hielo esta información se transmite inmediatamente a otros coches a través de la base de datos de Volvo, el trabajo se está desarrollando en el norte de Europa.

Volvo siempre ha apostado abiertamente por la seguridad en la carretera. Recordando que inventó el cinturón de seguridad, que utilizamos actualmente, de tres puntos de fijación en los años 60.

Este proyecto de tecnología en la nube, es especialmente para mejorar la seguridad en países con carreteras de montañas, donde hay heladas , nieve o la carretera mojada. 








sábado, 3 de enero de 2015

Lo más destacado del 2014

¿Queréis conocer lo más destacado del 2014? Realizaremos un pequeño resumen en cuanto al entorno internacional, marketing y publicidad.Vamos a recordar lo ocurrido en el 2014:

-El Gangnam Style rompió el contador de visitas en Youtube al sobrepasar las 2.153 millones.
-McDonalds empieza a perder cuota de mercado en EEUU.
-Foxconn, la fábrica de Apple, donde se suicidan sus trabajadores.
-Cierre de Google News en España.
-Sony planea vender su PlayStation 4 en China.
-Impresora 3D que fábrica casas en 24 horas.
-Una ciudad vertical de 400 metros en Indonesia.
-Los enlaces gratuitos desaparecen de PelículasYonkis y SeriesYonkis.
-Apple desvió 3.800 millones de euros a Irlanda para evitar pagar impuestos en Australia.
-Bill Gates vuelve a ser el hombre más rico del mundo desbancando a Carlos Slim.
-El primer ministro turco amenaza con censurar el acceso a internet cerrando YouTube y Facebook.
-Turquía mete en la “jaula” a Twitter.
-Vueling ya permite el uso de aparatos electrónicos durante el vuelo.
-SeriesYonkis vuelve a la carga con un nuevo dominio.
-Facebook acumula el 62% de toda la actividad social en España.
-Snapchat rechaza la friolera de 3.000 millones de euros ofrecidos por facebook.
-Ryanair venderá finalmente sus billetes a través de agencias de viajes.
-Alemania desaconseja el uso de WhatsApp.
-La Unión Europea aprueba la obligación de un cargador universal que sirva para todos los dispositivos móviles.
-Vodafone adquiere ONO por más de 7.000 millones de euros.
-Facebook y Google controlan el 67% de la inversión en publicidad móvil.
-Google concentra el 90% de las busquedas.
-Pinterest empieza a vender anuncios por un millón de dólares.
-La muerte de Adolfo Suárez genera más de un billón de impactos en los medios de comunicación.
-Twitter se incendia tras la falta de tacto de Malaysia Airlines con los familiares del vuelo MH 370.
-Facebook sigue con sus compras y adquiere Oculus VR por 2.000 millones de dólares.
-Telegram experimenta un crecimiento del 15.000% en apenas cuatro meses.
-Ryanair quiere borrar su mala imagen y aumentar sus beneficios tratando bien al cliente.
-Facebook quiere llevar internet a todo el mundo con drones, satélites y láser.